
En este documento se muestran datos de qué es un doctorado en educacion para el desarrollo profesional y las razones para adquirirlo.
Primeramente para comprender qué es un doctorado en educación debemos conocer que hacer un doctorado conlleva crear y desarrollar nuevas cosas para avanzar la ciencia y transformarla, a la par que el propio profesional descubre nuevas habilidades. En el contexto actual este campo ha ganado un gran auge debido a que la economía del conocimiento constituye un factor fundamental para impulsar grandes cambios e investigaciones.
Para acceder y egresar al doctorado en educación se debe dominar el campo de estudio que posea el profesional, tener una capacidad de diseñar y concebir un proceso sustancial de investigación, comunicar con eficiencia los nuevos ámbitos de conocimiento con la comunidad académica y científica y por último fomentar nuevos avances o ideas complejas y originales dentro de una sociedad que se sustenta en el conocimiento.
Objetivo del doctorado en educación: Preparar profesionales con una formación íntegra y sólida que permita al graduado generar y concebir avances ya sea científicos, tecnológicos, sociales, artísticos o culturales para la sociedad que se encuentra en constante cambio y evolución.
Previamente a conocer como es todo el proceso y el desafío que constituye empezar un doctorado podemos analizar en que consiste.
¿Qué es un doctorado en educación?
El doctorado es el máximo de los títulos a alcanzar por un profesional. Constituye el tercer nivel de estudios universitarios luego de la maestría. Puede ser presencial o a distancia. Conduce a la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos , luego de superar un periodo de formación e investigación organizado. Estos programas de estudio tienen una duración de 3 años a tiempo completo, mientras que los estudiantes a tiempo parcial dispondrán de 5 años para exponer y presentar la tesis de doctorado. Este trabajo de culminación de estudios o tesis abarca todo sobre la materia o área de conocimiento del investigador. En algunos casos la propia universidad o centro de educación asigna los temas a elaborar para asegurar la calidad científica de la investigación. Este trabajo debe ofrecer resultados originales que evidencien la formación sólida del defensor y su capacidad para generar ideas novedosas que aporten a la sociedad actual.
Para acceder y ser admitido en un doctorado cada universidad posee requisitos que el aspirante debe cumplir. En ocasiones no basta con un título de Licenciatura, Diplomatura o Grado sino también se debe contar con un título oficial de Máster Universitario.
Por tanto para aquellas personas que aspiran ir más allá en un área específica del conocimiento, incorporarse a un doctorado es la solución. Esta elección permite de forma gradual, además de aumentar los conocimientos, interpretar la realidad y contribuir a su evolución.